miércoles, 19 de febrero de 2014

ALUMNADO PARTICIPANTE: Asignación de Autoras al alumnado



ALUMNADO PARTICIPANTE: Asignación de Autoras al alumnado

AUTORAS - alumnos


Jane Austen - Nuria

Alice Munro - Coraima

Sylvia Plath - David

Virginia Woolf – Vanessa Moreno

J. K. Rowling - Lidia

Charlotte Brönte - Marta

Emily BrÓNTE - Manuel

Ann Brönte – Vanessa Gómez

Agatha Christie - Carlos

Nadine Gordimer - Iván

George Eliot – Estefanía

Emily Dickinson – Miguel

Gloria Fuertes - Alberto




Doris Lessing - Andrés

Isabel Allende – Sara

Dulce Chacón – Sheila

Gabriela Mistral - Adán

Mary Shelley – Asier

Sarah Lark - Amelia

Ana María Matute - Rubén

Carmen Laforet – Ángel

Alfonsina Storni - Zoraida

Instrucciones de la actividad


DÍA DE LA MUJER
Actividad del Ámbito Socio-lingüístico para EL DÍA DE LA MUJER1
(¿POR QUÉ?)



Este pequeño trabajo de investigación va a suponer una actividad global coeducativa que supondrá además un intercambio de información, ya que este trabajo, lo vamos a acercar y compartir tanto con alumnos como con profesores.



Instrucciones de la actividad:

1. ¿QUIÉN? Tu profesora te asignará una autora, apunta su nombre en tu cuaderno.

2. ¿DÓNDE? En internet, usando fuentes fiables (tipo wikipedia.org) vamos a buscar los siguientes datos:

- Lugar y Fecha de nacimiento y muerte, si ya ha fallecido.
- Breve biografía.
- 6 fotografías, como mínimo de la escritora incluyendo alguna fotografía de la portada de alguna de sus obras. Las puedes buscar en Google imágenes, por ejemplo.
- Un fragmento de una de sus obras. Podréis encontrar fragmentos en http://www.epdlp.com/
- Una cita célebre suya de vuestra elección, que os guste.

Estarás trabajando tres competencia básicas: “Tratamiento de la información y competencia digital”, “Competencia en comunicación lingüística” y “Competencia cultural y artística”.

2.1. PARA ALUMNOS DE 4º (Ya disponen de un blog que han creado con la profesora a inicios de la 1º evaluación): pega en una nueva entrada del blog que lleve por título en nombre de la autora que se te ha asignado, la información que has recabado. Sube las imágenes. Publícalo.

3. ¿QUÉ? Crea un documento de texto (TIPO Libre office, Open office, word, etc.) y traslada la información al documento. Elige el tipo de letra que más te guste, pero que sea clara y de fácil lectura.

- El nombre de la escritora y sus apellidos deben ir en tamaño 72 puntos.
- El texto con su fecha y lugar de nacimiento, a 44 puntos.
- El texto con la biografía, el fragmento y la cita, a 20 puntos.

Estarás trabajando una competencia básica: la “competencia digital”.

3.1. Crea una presentación con la información. Puedes utilizar programas del tipo LibreOffice, PowerPoint, etc.). Las vamos a “presentar” todas a las dos clases. Puedes añadir música, si te apetece. Sé creativo. Estarás trabajando cuatro competencia básicas: “Tratamiento de la información y competencia digital”, “Competencia en comunicación lingüística” “Competencia social y ciudadana” y “Competencia cultural y artística”.

4. ¿QUÉ? Imprime todo, incluídas las imágenes.Estarás trabajando una competencia básica: “Tratamiento de la información y competencia digital”.

5. ¿QUÉ? Recorta los textos en forma de rectángulo, o círculo, o nube, o de la forma más personalizada posible que te guste.

6. ¿CÓMO? Recorta una cartulina en forma de nube, o con aristas de algún tipo.

7. ¿CÓMO? Pega la información en la cartulina de modo que resulte atrayente visualmente. Aquí y ahora el artista eres tú: sé original. Expón tu información de modo que queramos leerla. Recuerda que vamos a exponer nuestros trabajos a un público. Aquí estarás trabajando la “Autonomía e iniciativa personal”.

8. En el lateral inferior derecho, pon tu nombre y apellidos y tápalos con una ventana de dos hojas.


1El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por suparticipación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.1
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en AlemaniaAustriaDinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.1
Información extraída de: www.wikipedia.org

viernes, 14 de febrero de 2014

Descripción general de la actividad a desarrollar


DÍA DE LA MUJER
Actividad del Ámbito Socio-lingüístico para EL DÍA DE LA MUJER1
(¿POR QUÉ?)



Este pequeño trabajo de investigación va a suponer una actividad global coeducativa que supondrá además un intercambio de información, ya que este trabajo, lo vamos a acercar y compartir tanto con alumnos como con profesores.



1El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por suparticipación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.1
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en AlemaniaAustriaDinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.1
Información extraída de: www.wikipedia.org

jueves, 13 de febrero de 2014

Why?

This blog has been designed under the framework of ITEC Project (Extremadura, Spain) to be implemented in IESO Torrejoncillo (Cáceres).


AIM: 

OBJETIVO: Desarrollar en el alumnado sus estrategias personales a la hora de enfrentarse a un problema relacionado con la vida real. Se trata de realizar algún proyecto integrador que abarcara, si no todas, sí un gran número de competencias básicas y varias áreas del currículo.




¿CUALES  SON LAS  COMPETENCIAS  BÁSICAS?
El nuevo concepto de COMPETENCIA BÁSICA incorporado a partir de la L.O.E. de 2006 pone el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Las competencias básicas son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poner lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Estas competencias básicas pretenden ser comunes en todos los países de la Unión Europea y son las siguientes:
   1. Competencia en comunicación lingüística.
   2. Competencia matemática.
   3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
   4. Tratamiento de la información y competencia digital.
   5. Competencia social y ciudadana.
   6. Competencia cultural y artística.
   7. Competencia para aprender a aprender.
   8. Autonomía e iniciativa personal.